Chapter 6: Leadership

Publicado el 17 de octubre de 2024, 21:03

Capítulo 6: Liderazgo

Comprendí perfectamente a qué se refería el señor Folgado, uno de los ponentes de la charla sobre liderazgo a la que me había unido. Quería mejorar mis capacidades como líder para influir positivamente en el proyecto que estaba emprendiendo.

Al principio, pensé que sabía lo que significaba ser un líder: alguien que da órdenes y toma decisiones importantes. Sin embargo, al escuchar su explicación, me di cuenta de que la realidad era mucho más compleja. A lo largo de la sesión, descubrimos que el liderazgo no es solo una cuestión de autoridad, sino de influir, motivar y adaptarse a las necesidades del equipo.

Con ejemplos de distintos tipos de líderes – carismáticos, transformacionales, transaccionales y simbólicos – comencé a entender que cada uno tiene su propia manera de guiar. Unos lo hacen a través de su capacidad de inspirar, mientras otros basan su liderazgo en el intercambio de recompensas y la negociación. Aprendimos también sobre los diferentes tipos de poder que los líderes ejercen: coercitivo, de recompensa, legítimo, experto y referente. Mientras analizábamos estos conceptos, algo se fue asentando en mí: el liderazgo va más allá de tomar el control, se trata de saber cuándo y cómo usar estas herramientas para motivar a los demás. Sonreí al pensar en Mahatma Gandhi, Nelson Mandela o Juana de Arco. Consideré que eran unos buenos referentes, cada uno en sus tiempos.

La Pirámide de Maslow también tuvo su espacio en la charla, recordándonos que los seres humanos actuamos en función de nuestras necesidades, y que estas influyen en cómo nos comportamos, tanto como líderes como seguidores. Al reflexionar sobre todo esto, sentí que mi idea inicial sobre el liderazgo se ampliaba. Esa vez, pensé en Jacinda Ardern como mujer líder, o Sundar Pichai como gran influyente en Google. Ya no se trataba solo de mandar o dirigir, sino de comprender a las personas, sus motivaciones, y cómo ayudarles a alcanzar sus metas.

Para la segunda parte de la sesión, Folgado nos propuso una actividad: identificar los atributos que queríamos tener como líderes o que quisiéramos ver en un líder para un proyecto en el que nos involucráramos. Mientras lo pensaba, una imagen clara surgió en mi mente.

Quería ser un líder que inspirara confianza y respeto, alguien que supiera cuándo ser flexible y cuándo mantener firmeza. Me imaginé liderando mi proyecto, enfrentando un desafío importante: lanzar nuestra campaña en un tiempo récord. En mi proyecto, todos me miraban esperando una dirección, y aunque la presión era intensa, me sentía tranquila. Sabía que mi rol no era simplemente dar órdenes.

Respiré hondo mientras escuchaba una canción suave de fondo. Tomé el bolígrafo y comencé a plasmar un plan en papel, combinando ideas creativas con análisis lógico. Sabía que, como líder, tenía que encontrar un equilibrio entre ambas partes de mí: la creativa y la analítica. Y cuando finalmente lo logré, sonreí. En ese momento, comprendí lo que Folgado quería transmitirnos: el liderazgo es tanto sobre decisiones como sobre saber guiar a los demás, y, por fin, me sentía lista para asumir ese reto.

Los aplausos del público inundaron la sala de actos dando fin a una de las reflexiones más importantes de mi camino como líder.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador