Chapter 10: Skills for teamwork and team roles

Publicado el 27 de noviembre de 2024, 21:12

Chapter 10: Skills for teamwork and team roles

(Entrada 1 y 2 juntas)

Entrada 1

Siempre me he sentido más cómoda trabajando sola. Hay algo en el control absoluto sobre mis decisiones, en la responsabilidad que recae únicamente en mí, que me hace sentir segura. Sin embargo, no puedo negar que hay momentos en los que el trabajo en equipo tiene su magia. He visto cómo ideas individuales, aunque brillantes, no tienen el mismo impacto que una lluvia de aportaciones trabajadas en conjunto.

Recuerdo un proyecto reciente en el máster. Nos tocó planificar una estrategia de comunicación transmedia para un cliente imaginario. Aunque al principio todos parecíamos perdidos en nuestras propias ideas, la unión de nuestras diferentes perspectivas fue lo que realmente nos llevó al éxito. Uno diseñó la narrativa base, otro se encargó del cronograma, alguien más perfeccionó la estética visual, y yo aporté una estructura coherente al proyecto. Cada uno era una pieza del rompecabezas. Al final, todos los esfuerzos individuales se integraron en un resultado que ninguno habría podido alcanzar solo.

Por eso creo que los equipos son un medio, no un fin. El propósito final siempre es cumplir con el objetivo, pero el equipo es la herramienta que nos ayuda a lograrlo. Aun así, es crucial que cada miembro tenga una base sólida de habilidades individuales. ¿De qué sirve un equipo si cada pieza depende completamente de las demás?

Hablando de habilidades, algunas me parecen especialmente relevantes. La comunicación efectiva es primordial; si no sabes expresar tus ideas o escuchar las de los demás, estás perdido. También destaco la planificación y la capacidad de tomar decisiones bajo presión, algo que aprendí durante el famoso "Desafío Marshmallow". Esos pocos minutos de estrés me enseñaron lo importante que es mantener la calma y distribuir roles estratégicamente.

 

Entrada 2: Roles de equipo según Belbin

Hacer el test de Belbin me reveló mucho sobre mí misma. Los resultados no me sorprendieron del todo: mi rol principal es el de "Impulsor". Me describió como alguien enérgica, orientada a la acción y que empuja al equipo hacia el progreso. Sin embargo, también me mostró mis puntos débiles, como mi tendencia a ser impaciente cuando el progreso no avanza al ritmo que espero.

Esta autoevaluación me hizo reflexionar sobre la importancia de los otros roles en un equipo. Para equilibrar mis fortalezas y debilidades, necesitaría a alguien con el rol de "Coordinador", alguien que pueda organizar y armonizar las contribuciones del equipo, y un "Evaluador" que se asegure de que nuestras decisiones sean bien pensadas.

Por ejemplo, en aquel proyecto del máster, uno de mis compañeros encarnó claramente el rol de "Creativo", aportando ideas geniales aunque a veces poco prácticas. Ahí entró en juego otra compañera, una "Implementadora", que estructuró esas ideas en algo viable. Me di cuenta de que el éxito radicó precisamente en esa mezcla de roles: cada uno complementaba al otro de una forma única.

El test me dejó una lección clara: los equipos eficaces no se construyen solo con personas talentosas, sino con individuos cuyas habilidades se equilibren y potencien mutuamente. Quizás eso también explica por qué, aunque suelo preferir el trabajo individual, siempre hay algo en el trabajo en equipo que me hace querer volver.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios