Chapter 12: Tribes

Publicado el 27 de noviembre de 2024, 21:14

Chapter 12: Tribes

El cuarto estaba tranquilo, iluminado por la luz cálida de la lámpara que dibujaba líneas tenues en las paredes llenas de fotos y recuerdos clavados con chinchetas. A lo lejos, el reloj marcaba los segundos, llenando el espacio con un sonido constante y casi imperceptible. Sobre el escritorio, un cuaderno abierto y un bolígrafo me esperaban, pero mis pensamientos estaban lejos de allí, ocupados con la idea de las tribus de Seth Godin.

En la sesión de esta semana hablamos de cómo las tribus no son solo grupos de personas; son comunidades conectadas por una misión, una visión y valores compartidos. Pensar en esto me llevó a reflexionar sobre una tribu con la que me siento profundamente identificada: la comunidad de emprendedores sociales.

Nuestra misión parece clara: cambiar el mundo desde pequeñas acciones con un propósito que trascienda las cifras y los números. La visión que compartimos es la de un futuro más sostenible, donde las empresas no solo sean rentables, sino también responsables. En cuanto a valores, nos une la empatía, la innovación y la perseverancia frente a los desafíos. Aunque no siempre hablamos de estos ideales en términos tan formales, se siente en cada reunión, en cada idea que surge en conversaciones, incluso en los silencios donde pensamos juntos cómo mejorar lo que hacemos.

Lo curioso de esta comunidad es que no siempre necesitas liderar para pertenecer. Me viene a la mente la vez que participé en un evento de networking para startups, donde más que hablar, escuché. Las historias que compartían los demás sobre sus fracasos, sus aprendizajes y sus pequeños triunfos me recordaron que una tribu no depende de jerarquías, sino de un propósito compartido. Fue en esa sala, llena de ideas y de energía, donde sentí lo que realmente significaba ser parte de algo más grande que yo misma.

Lo que aprendí esta semana es que reconocer a tu tribu y entender sus ideales te ayuda a avanzar con más claridad. No se trata solo de pertenecer, sino de saber por qué estás ahí y cómo puedes aportar. Al final, como dijo Godin, las tribus no se forman por casualidad; se crean cuando alguien da el primer paso para unir a quienes piensan igual.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador