Jordi Moltó desvela los secretos de los vídeos virales

Publicado el 16 de diciembre de 2024, 19:44

Gandía, martes 12 de noviembre – El reconocido creador de contenido audiovisual y guionista Jordi Moltó ofreció una conferencia online en la que compartió sus conocimientos sobre la producción de vídeos virales y las técnicas utilizadas para lograr el máximo impacto en la audiencia. En un entorno cada vez más competitivo y saturado de contenido, Moltó brindó valiosas claves sobre cómo conectar emocionalmente con el público a través de la creatividad, la estrategia de comunicación y los trucos detrás de cámaras.

La conferencia se centró en los aspectos clave para crear contenido atractivo y persuasivo, explorando desde la importancia de la estrategia de comunicación hasta las técnicas narrativas que hacen de un vídeo un fenómeno viral.

Comunicación y creatividad: el éxito de los vídeos virales

Uno de los puntos destacados de la sesión fue el énfasis de Moltó en la conexión entre comunicación y creatividad. Según el experto, para generar contenido efectivo, es fundamental comprender tanto a los participantes como a la audiencia objetivo, y conectar con sus intereses. Como afirmó Moltó: “Es esencial que cada miembro del equipo participe activamente, aportando su perspectiva para crear contenido relevante y auténtico.”

Además, Moltó explicó cómo la estrategia de comunicación debe integrar diversas disciplinas, como el diseño gráfico, la redacción creativa y las redes sociales, para maximizar el impacto de cualquier campaña.

La técnica de la cámara oculta: un recurso impactante

Uno de los momentos más intrigantes de la conferencia fue la discusión sobre la cámara ****oculta como herramienta narrativa. Moltó reveló cómo esta técnica puede generar un contraste visual sorprendente, como cuando se utiliza en situaciones inesperadas, por ejemplo, en un anciano realizando acrobacias. “El contexto visual es clave para cambiar la percepción de la historia. La cámara oculta permite generar un contraste entre la apariencia vulnerable y la acción sorprendente, manteniendo a la audiencia cautiva,” explicó Moltó. Esta técnica no solo busca sorprender al espectador, sino “también añadir un componente emocional que refuerce la narrativa de forma impactante”, como decía el experto.

El poder de la actuación emocional

Un aspecto esencial de los vídeos virales es la capacidad de evocar emociones genuinas. En la conferencia, Moltó subrayó la importancia de la actuación emocional para crear una conexión auténtica con el espectador. Al guiar a los actores durante una escena de desesperación, como un padre que busca trabajo, Moltó explicó cómo la sinceridad en la interpretación es fundamental para transmitir un mensaje emocionalmente potente. “Póntelo como que está llorando. Venga, mírame... Ponte más triste, vale?” – instruyó el director, enfatizando cómo la dirección emocional influye en la autenticidad de la escena.

Contraste de tonos: el humor en momentos serios

Otro punto clave en la charla fue el uso del contraste entre seriedad e irreverencia para mantener la atención del espectador. En un momento particularmente interesante, Moltó interrumpió una escena emocional con un toque de humor al hacer una pregunta sobre los gustos futbolísticos del personaje. Esta mezcla de tonos puede generar una experiencia más dinámica y mantener al público cautivo, aliviando la tensión con momentos de sorpresa. “¿Este es el Bernabéu, no? Soy del Real Madrid o del Barça, sí” – comentó Moltó, destacando cómo el humor puede equilibrar la intensidad emocional de una escena.

De la idea a la viralización: el proceso de producción de un video exitoso

Moltó explicó detalladamente el proceso de producción de un vídeo viral, que comienza con la generación de una idea clara y atractiva, capaz de captar la atención desde el primer momento. A continuación, la pre-producción se encarga de organizar los recursos y seleccionar a los actores, anticipando posibles problemas. En la fase de rodaje, la dirección busca crear la atmósfera adecuada para que las emociones se transmitan eficazmente. Luego, en la edición, se seleccionan las mejores tomas y se estructura el contenido para maximizar su impacto. “La difusión en redes sociales y a través de cuentas virales juega un papel crucial en la viralización, aprovechando el engagement del público para expandir el contenido”, según el ponente. También destacó que, más allá de la creatividad, “la clave para que un vídeo se vuelva viral radica en su capacidad para generar una conexión emocional genuina con la audiencia”.

El branding content va más allá de la publicidad tradicional

Jordi Moltó también profundizó en el concepto de branding content, una estrategia que busca asociar una marca con un vídeo que no parece comercial, con el fin de generar viralización. Utilizando recursos como la cámara oculta y los experimentos sociológicos, los vídeos creados bajo esta estrategia buscan captar la atención del espectador de una forma auténtica y no invasiva. Moltó concluyó su intervención destacando que la clave para hacer que un vídeo se vuelva viral no es solo la creatividad, sino la capacidad de conectar emocionalmente con el público a través de un contenido genuino, original y sorpresivo.

Contacto de prensa:

Alba Monzó Pérez

amonper@epsg.upv.es

Mi web

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios