
Gandía, 16 de diciembre de 2024 – El pasado 14 de noviembre, Pablo Vidal, experto en marketing digital, ofreció una conferencia online exclusiva para los estudiantes del Máster en Comunicación Transmedia de la Universitat Politècnica de València (UPV). Durante su intervención, Vidal abordó temas clave como la accesibilidad de los expertos, el valor del enfoque práctico en el aprendizaje y la aplicación del storytelling en áreas diversas del marketing digital, incluso en situaciones cotidianas como el diseño de escaparates.
Accesibilidad y aprendizaje práctico para una formación efectiva
Vidal destacó la importancia de que los expertos sean accesibles y estén dispuestos a ofrecer orientación directa y consejos prácticos. Este tipo de cercanía es fundamental para los estudiantes, ya que les permite resolver dudas y recibir retroalimentación inmediata. Como mencionó un asistente a la conferencia, "Eso es lo bueno que tienen también estos contactos, estas personas que son muy cercanas y muy accesibles", subrayando la relevancia de tener a expertos que puedan guiar el proceso de aprendizaje de manera personalizada.
Otro de los puntos centrales fue la relación entre teoría y práctica en el marketing digital. Aunque Vidal reconoció la importancia de los fundamentos teóricos, enfatizó que, para que el aprendizaje sea efectivo, es necesario centrarse principalmente en la práctica. En sus propias palabras, "Teoría la mínima, o sea, si puedes introducir la teoría, porque si no, solamente la práctica es complicado". Este enfoque práctico permite a los estudiantes aplicar lo aprendido de forma inmediata en situaciones reales y proyectos concretos, garantizando que los conocimientos adquiridos sean útiles y efectivos en el entorno profesional.
La narrativa como herramienta transversal
Además, Vidal ofreció una visión interesante sobre la narrativa o storytelling, llevándola más allá del ámbito digital. Un ejemplo claro de esta aplicación fue su experiencia en el diseño de escaparates, donde utilizó las técnicas narrativas propias del storytelling para crear experiencias visuales atractivas y coherentes con la historia de la marca. Como expresó, "Estaba haciendo ahora con un storytelling, pero montando escaparates", lo que demuestra cómo los principios de la narración pueden ser aplicados en diversas áreas del marketing, incluso en actividades tan visuales y tangibles como el diseño de escaparates.
Al hablar de la importancia del storytelling en el marketing, Vidal comentó: "El storytelling no es solo para contar historias, es para crear experiencias. Hoy en día, los consumidores buscan marcas que les cuenten una historia, que les hagan sentir parte de algo". Según Vidal, el storytelling se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para conectar emocionalmente con las audiencias y crear una relación duradera con los clientes.
Transformación digital y estrategias de fidelización
Vidal también destacó la transformación digital como un factor clave para las empresas que buscan adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y conectado. A lo largo de su conferencia, dejó claro que las marcas deben ir más allá de las estrategias convencionales y entender profundamente los comportamientos del consumidor en plataformas digitales. "El marketing digital no es solo una opción, es una necesidad si se quiere estar presente en la mente del consumidor", puntualizó.
Habló además de las estrategias de fidelización, que permiten a las marcas mantener relaciones a largo plazo con sus clientes. Según Vidal, ofrecer descuentos exclusivos, contenido personalizado y programas de lealtad son algunas de las claves para conseguir que los consumidores regresen una y otra vez. "La fidelización es el futuro del marketing. Es mucho más barato mantener a un cliente que atraer uno nuevo", agregó el experto.
Community Management: el rol clave en la gestión de la marca digital
Uno de los aspectos más destacados de la conferencia fue el análisis profundo del papel del Community Manager en la gestión de la presencia digital de las marcas. Vidal explicó que, en un mundo digital cada vez más saturado de información, el Community Manager debe ser el puente entre la marca y su audiencia, creando contenido relevante y gestionando las interacciones en redes sociales de manera eficiente.
El experto compartió que, además de ser un creador de contenido, el Community Manager debe tener habilidades en la gestión de la reputación online, manejar las crisis de comunicación y asegurarse de que el tono y la personalidad de la marca se mantengan consistentes en todos los puntos de contacto con los consumidores. "El Community Manager no solo gestiona la imagen de la marca, también es el primer punto de contacto para los usuarios. Por eso es fundamental que tenga una escucha activa y sea capaz de generar conversaciones auténticas", afirmó.
Contacto de prensa:
Alba Monzó Pérez
Añadir comentario
Comentarios